Click acá para ir directamente al contenido
Seleccionaste como tu ubicación:
Elige otro país para ver contenido específico según tu ubicación:
cerrar ubicacion
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp

Avances en mesa de trabajo Working Holidays

Participaron las quince instituciones públicas y privadas que forman parte de la mesa de trabajo en la materia.

En el marco del desarrollo del Plan Integral para la Promoción de lo Acuerdos Working Holidays, el pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo una reunión de seguimiento en la que participaron las quince instituciones públicas y privadas que forman parte de la mesa de trabajo en la materia, como los ministerios del Trabajo y Educación, el Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional de Turismo, así como representantes de universidades e institutos profesionales.

En la instancia, encabezada por la Directora General Consular, Embajadora Marta Bonet, se hizo un repaso de los avances alcanzados durante lo que va del año 2025, como el lanzamiento de la landing page sobre Acuerdos Working Holidays, espacio que forma parte de la plataforma consulado.gob.cl, donde se concentra la información relativa a estos tratados internacionales que permiten a jóvenes de los países firmantes obtener un permiso de residencia por un periodo limitado, con el objetivo de hacer turismo así como estudiar o trabajar. Se abordó también la labor realizada en difusión, que incluye una campaña para redes sociales desarrollada en tres idiomas: español, inglés y francés.

Por su parte, la Jefa de la División de Política Consular, Consejera Marta Vargas, señaló que uno de los principales desafíos continúa siendo reducir las asimetrías que se observan entre las postulaciones de chilenos y chilenas que se acogen a alguno de los acuerdos en el exterior y los extranjeros interesados en venir al país, destacando además que durante 2025 se modificaron los acuerdos suscritos con Corea y Luxemburgo, aumentando el rango etario para las y los interesados en postular (34 y 35 años, respectivamente). Señaló además que a la fecha, se encuentran en proceso de negociación acuerdos con Croacia, Hong Kong, Noruega, Reino Unido y Suecia. Asimismo, resaltó que en 2024, los países desde dónde se observó un importante incremento en el interés de venir a Chile bajo este esquema fueron Francia, Alemania y Japón. Para nuestros jóvenes compatriotas, en tanto, los destinos más demandados son Canadá, Australia y Nueva Zelandia.

En el evento se anunció la próxima publicación de una guía que explique, paso a paso, los aspectos de los Acuerdos Working Holidays, como el proceso de postulación al permiso de residencia, la instalación y estancia en Chile, así como los trámites necesarios al momento de abandonar el país.

¿Te resultó útil esta información?

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?