Click acá para ir directamente al contenido
Seleccionaste como tu ubicación:
Elige otro país para ver contenido específico según tu ubicación:
cerrar ubicacion
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp

Dicoex participa en sesión del Consejo de la Sociedad Civil

El pasado martes 24 de septiembre, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), realizó una sesión virtual de trabajo, donde se revisaron aspectos y temas vinculados a la comunidad de chilenos y chilenas residentes en el exterior, como la evolución del padrón de electores en el extranjero de cara a la Elección Presidencial de noviembre próximo, la brecha digital y el acceso a los trámites consulares, así como la implementación de los Cabildos Ciudadanos Territoriales.

En ese contexto, el Jefe de la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX), Fernando Cabezas, señaló que el padrón de electores alcanzó la cifra de 160.935 electores ciudadanos y ciudadanas que, desde el exterior, podrán ejercer su derecho a sufragio el 17 de noviembre. "Lo anterior implicará la habilitación de 427 mesas receptoras de sufragios en 64 países", puntualizó. Se informó además que las cinco ciudades donde se observa mayor número de electores son: Barcelona, Madrid, Miami, Buenos Aires y Nueva York.

En relación a los Cabildos Ciudadanos Territoriales, se recordó que se trata de un mecanismo que contempla la Norma de Participación Ciudadana del MINREL y que ha permitido recoger las principales demandas e inquietudes de los connacionales residentes en el exterior, como la facilitación del sufragio extraterritorial y continuar con la digitalización de trámites. Sobre esta materia, se enunció que desde 2015, la Cancillería inició el trabajo de implementación en el exterior de la ClaveÚnica, identidad digital que, a la fecha, permite hacer alrededor de 1.800 trámites en línea.

Se hizo especial énfasis a la adopción de la Apostilla, en 2016, resaltando que la apostilla chilena es electrónica, gratuita, desconcentrada y descentralizada. Actualmente, se puede solicitar la certificación de un documento chileno, desde el exterior, siempre que éste cuente con Firma Electrónica Avanzada.

En el encuentro se habló sobre la puesta en marcha en 2022 de la certificación virtual de supervivencia para pensionados y pensionadas en el extranjero; logro que fue posible después de un trabajo conjunto con la Superintendencia de Pensiones y que se encuentra disponible en los canales de atención remota tanto de la Superintendencia de Pensiones (SP), como de Chile Atiende.

Finalmente, se aludió al Gobierno en Terreno Virtual, iniciativa de DICOEX que tomó mayor impulso a partir del año 2020, como consecuencia de la Pandemia por COVID 19, y que permite que instituciones como Banco Estado, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Electoral, la SP y Chile Atiende, atiendan trámites a través de videollamadas.

El COSOC es una instancia de participación ciudadana consultiva, que funciona desde 2012. Actualmente lo integran 12 Consejeros, tres de ellos, representantes de asociaciones de chilenos y chilenas residentes en el exterior. En sus sesiones, se abordan temas relativos a las políticas, planes, acciones, programas y presupuesto de la Subsecretaría de RREE.

¿Te resultó útil esta información?

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?