Kevin, cuéntanos un poco de ti. ¿Cómo llegaste a vivir en Suecia?
Tengo 31 años, vivo con mi pareja y mi hija. Nací y crecí en Suecia, pero mis padres y mi hermano mayor llegaron desde Chile a fines de los años 80. Aunque me considero sueco, mi identidad cultural sigue siendo profundamente chilena. Como muchos hijos de inmigrantes, uno se siente chileno-sueco en Suecia y sueco-chileno en Chile. Trabajo en desarrollo de negocios en el sector de TI y soy un fanático del deporte.
¿Y cómo llegaste al floorball?
En Suecia el floorball es uno de los deportes principales, junto con el fútbol y el hockey. Debido al clima, es común tener un deporte para verano y otro para invierno. En mi grupo de amigos, esos deportes eran el fútbol y el floorball. Aunque siempre estuve más cerca del fútbol, el floorball siempre estuvo presente.
¿Cómo nace Andino United IF?
Yo crecí en una asociación llamada Andino IF, que fue muy importante para la comunidad chilena en Suecia desde los años 80. En los 90, estaba llena de chilenas y chilenos y era como una gran familia para nosotros. Pero con el tiempo, la primera generación envejeció y la segunda se integró mucho a la sociedad sueca. Eso llevó al cierre de la asociación, y para mí fue un fuerte golpe.En 2015, junto a mi mejor amigo Gabriel, decidimos fundar Andino United IF: una versión más sueca, pero con alma chilena. Partimos con fútbol, pero luego agregamos el floorball para adaptarnos a las temporadas y a los intereses de nuestros amigos.
¿Qué buscan hoy como asociación?
Tenemos un sueño claro: formar la primera selección chilena de floorball y llegar al Mundial. Es un desafío enorme, pero también una forma de honrar nuestras raíces. Queremos conectar a Chile con un deporte típicamente nórdico, y demostrar que también podemos destacar ahí.
¿Cómo equilibran lo deportivo con lo cultural?
Estamos abiertos a todos, pero cuidamos nuestras raíces. En los entrenamientos, por ejemplo, siempre suena música en español. Es una forma simple, pero poderosa, de mantener viva la identidad.
¿Qué otras actividades realizan?
Además de floorball y fútbol, tenemos planes de abrir nuevas secciones enfocadas en niños, como danza u otras actividades. Queremos ampliar el impacto cultural y social de la asociación.
¿Qué importancia tiene para ti mantener viva la cultura chilena?
Para mí es vital. Nos hemos integrado bien en Suecia, pero eso también ha diluido la identidad chilena con cada generación. Si desde Andino podemos ayudar a conservarla, nos sentimos orgullosos.
¿Qué desafíos han enfrentado?
El más difícil ha sido mantener nuestras raíces. Cada vez somos menos chilenos activos, muchos no hablan español. Pero seguimos firmes en nuestro propósito.
¿Qué logros destacarías?
Hemos tenido ascensos deportivos tanto en fútbol como en floorball, y también hemos recibido atención mediática por lo que hacemos. Eso nos llena de orgullo.
¿Y los próximos pasos?
El sueño sigue siendo el mismo: formar la selección chilena de floorball y clasificar al Mundial.
¿Qué mensaje darías a otros chilenos en el exterior?
Que busquen la forma de preservar sus raíces, sin perder de vista el respeto por la cultura local. No se trata de elegir una u otra, sino de crear espacios donde ambas puedan convivir.
¿Qué significa para ti ser parte de la diáspora chilena?
Significa llevar a Chile contigo, donde sea que estés. Adaptarse sin olvidar de dónde vienes. Esa mezcla puede ser algo muy bonito si se hace con respeto y cariño.
Conoce más del trabajo de Kevin Lagos
- Instagram: @andinounited
- Linkedin: Andino United IF.